
Nuestra volá
¿Sabías que Chile es uno de los países con mayor tasa de impuestos al libro? Además, la mayoría de las librerías se concentran en unas pocas comunas, concentrándose principalmente en aquellas con mayor nivel adquisitivo. Por otro lado, quién decide publicar por medio de una editorial tradicional, debe aceptar a que cerca del 90% de las ganancias generadas sean repartidas entre los puntos de venta, distribuidoras y la misma editorial, para quedarse finalmente sólo entre un 10 y 5% de lo que genera su trabajo. Las consecuencias de este sistema desincentivan tanto la adquisición como la producción de obras.
Convencidas que mientras más leemos y creamos, ¡Más conscientes somos! En Osoliebre buscamos ser una alternativa tanto para creadores y creadoras –otorgándoles el 100% de las ganancias de sus creaciones-, como para lectores y lectoras –poniendo el material a disposición a través del sistema “nombra tu precio”-. Así, combatimos que la cultura sea un negocio y fomentamos el desarrollo del arte y el conocimiento de forma unida.
Quiénes somos
Por ello, a inicios del 2016 nació OsoLiebre, una editorial independiente chilena que busca facilitar el acceso al conocimiento y a la cultura, tanto para creadores como para lectores. El equipo de trabajo está formado de forma permanente por Paula Loncón Leyton (Editora General) y Juan Pablo Klenner Rouliez (Director Ejecutivo). Sin embargo, en cada publicación son muchas personas las que colaboran y forman parte de esta revolución.
La apuesta de OsoLiebre
¿Qué hacemos? Asesoramos a personas escritoras, investigadoras o a quién quiera publicar un libro ayudándolas a encontrar financiamiento si es necesario, apoyando la postulación a fondos concursables o en la búsqueda de otras fuentes de financiamiento.
Luego editamos, diseñamos y ayudamos a difundir. Así nacen libros físicos a bajo costo -cuyas ganancias no deberán ser recortadas por grandes editoriales- y libros digitales ofrecidos bajo el sistema "Nombra tu precio".
Nombra tu precio
A través de este sistema dejamos que tú decidas cuánto quieres pagar por la versión digital del libro. Si quieres puedes descargarlo de forma gratuita o hacer un aporte para que sigan surgiendo más publicaciones disponibles a través de este sistema.
El dinero recaudado a través de este sistema se divide entre las autoras o autores y un fondo disponible para apoyar más iniciativas que fomenten el libre acceso al arte y el conocimiento.
Creative Commons
Todas las obras que apoyamos cuentan con una licencia creative commons, tanto en su versión digital como física.
Estas licencias son autorizaciones disponibles desde el momento en que se adquiere el libro, en las cuales se señala qué usos puedes hacer con la obra sin necesidad de contactar a su titular.
No creemos en "todos los derechos reservados". A través de estas licencias las autoras y autores se reservan sólo algunos derechos, fomentando la libre difusión del arte y el conocimiento.
En los créditos de cada publicación y en la ficha disponible en esta página para cada libro, señalamos de qué forma está licenciada la obra y qué usos puedes hacer con ella.